Mi aliada en el confinamiento...Aceite Esencial de Lavanda
Hola amigas, ¿qué tal estáis? ¿Cómo están vuestras
familias? La mía bien. Pasado el “miedo” podemos celebrar que todo
va mucho mejor…hay que seguir caminando, por ahora despacio, sin pausas...Soy consciente del dolor que están sintiendo muchas familias por la pérdida de sus seres queridos y desde mi más profundo sentir les deseo un duelo lo más armonioso posible.
Llevo varios días con la sensación de cambio. Siento que esa
fuerza que nos mantiene y nos entretiene está mutando y dando la
posibilidad de movilizar el estancamiento... Ya es primavera y el cambio de
estación favorece el nacimiento, el movimiento, la expansión...pero cuidado con la expansión, ha de ser comedida, cautelosa, armoniosa...
Ahora medito más que antes. Quizá porque tengo más tiempo, o quizá
porque durante esta situación es una prioridad para mí. Siento que
estábamos sumidos en una vorágine de obligaciones
impuestas por el sistema económico y social, que durante el
confinamiento se ha roto. Con esta situación hemos tocado fondo, y
ahora es el momento de empezar a limpiar y reciclar todo aquello que nos
impedía vivir más cerca de lo invisible. La gratitud, la esperanza, la
humildad, el afecto,…no se ven, pero se sienten y mueven, mueven
mucho... Nos toca reconectar con la parte emocional de cada uno de nosotros.
Fomentar la convivencia y valores que siempre se han transmitido en
el entorno familiar, y que desde hace tiempo se estaban modificando
por la forma de vivir que teníamos, basada en lo material, en el estrés, en la
falta de tiempo… Digamos que ha llegado el momento de movilizar y reciclar lo
que no nos sirve para continuar viviendo... Porque la acumulación y el
estancamiento producen enfermedad.
Al comienzo del confinamiento sentía una falta de libertad que me
ahogaba… Con el paso de los días, quizá porque me he adaptado, creo que la
libertad es un sentimiento interno, y es la mente la que nos encarcela con sus
pensamientos. Nuestra mente nos puede trasladar a lugares maravillosos o sumirnos en la oscuridad y la tristeza.
Es ahora dentro de casa cuando podemos decidir qué hacer o no hacer, que pensar, que sentir, sin dejarnos llevar por lo que la sociedad incita a autoimponernos.
Comparto una sensación que había olvidado...Amigas!!
Llevo casi un mes sin ponerme el sujetador!!! Qué bien me siento, que forma más
simple de sentirme libre, me encanta… ¿Seré capaz de mantenerlo cuando volvamos
a la normalidad…?
Y ahora toca momento bienestar...Voy a compartir con vosotras la
conexión tan especial que tengo con Lavanda. Es una planta luminosa, profunda y completa. El color de sus flores es armonioso y el aroma que desprenden sus hojas y sus flores es penetrante, refrescante y delicioso. Cuando he tenido la oportunidad de estar cerca de campos de Lavanda he podido conectar mejor con la parte salvaje que me une con la naturaleza. Por eso hoy quiero hablaros del aceite esencial de Lavanda.
Ya sabéis que los aceites esenciales forman parte de mi vida y desde que los descubrí en profundidad, conecte con ellos. Considero que nos ayudan a mantener nuestra salud de forma equilibrada, sin dañar nuestros sistemas. Los utilizo para el estrés, para los días de bajón, para adaptarme a los cambios, como perfume, para los baños... Con un solo aceite esencial podemos cubrir una cefalea, una regla dolorosa, ansiedad, estrés, dermatitis..
Ya sabéis que los aceites esenciales forman parte de mi vida y desde que los descubrí en profundidad, conecte con ellos. Considero que nos ayudan a mantener nuestra salud de forma equilibrada, sin dañar nuestros sistemas. Los utilizo para el estrés, para los días de bajón, para adaptarme a los cambios, como perfume, para los baños... Con un solo aceite esencial podemos cubrir una cefalea, una regla dolorosa, ansiedad, estrés, dermatitis..
El aroma de lavanda siempre me ha atraído. Es un aroma que a
algunas personas les gusta mucho, y otras pueden aborrecerlo. Evidentemente
estas sensaciones que nos producen están ligadas a un recuerdo nuestro, o quizá
es un recuerdo ancestral del que no somos conscientes. Se relaciona con la senectud
o con la enfermedad, ya que es un aceite esencial que siempre se ha usado para
ayudar a recuperar la salud y a facilitar el tránsito de la vida a la muerte.
A mí me encanta. Me traslada a lugares bonitos, naturales y me hace sentir viva… Es un aroma que me expande y me relaja a la
vez. Clarifica mis pensamientos cuando son densos. Siempre va conmigo, pues lo
llevo en el bolso y lo tengo en mi habitación. Lo he usado para reducir el
dolor físico y emocional. Me ayuda a conectar con mis emociones y fomentar
internamente la resolución de conflictos.
Lo uso para tratar el dolor menstrual, las cefaleas, para disminuir el dolor y la inflamación por un golpe, para las picaduras, para dar o recibir masajes relajantes y descontracturantes. También lo uso en la cocina añadiendo una gotita a la limonada o a las tortitas... (cuidado!!! solo los que el productor indica para uso oral). Es el que más me conecta con lo invisible y por eso lo uso para meditar. Este aceite esencial como su nombre indica lava, limpia y depura el campo energético de las personas. Nos da la oportunidad de caminar con otra mirada. Si lo tenéis cerca, usadlo, porque este es un buen momento para valorar todo lo que nos ofrece.
Lo uso para tratar el dolor menstrual, las cefaleas, para disminuir el dolor y la inflamación por un golpe, para las picaduras, para dar o recibir masajes relajantes y descontracturantes. También lo uso en la cocina añadiendo una gotita a la limonada o a las tortitas... (cuidado!!! solo los que el productor indica para uso oral). Es el que más me conecta con lo invisible y por eso lo uso para meditar. Este aceite esencial como su nombre indica lava, limpia y depura el campo energético de las personas. Nos da la oportunidad de caminar con otra mirada. Si lo tenéis cerca, usadlo, porque este es un buen momento para valorar todo lo que nos ofrece.
Si necesitáis asesoramiento sobre la forma de uso de los aceites esenciales o dudáis en que marca confiar, podéis poneros en contacto conmigo a través del correo elenalkimia@gmail.com.
Os adjunto un enlace del blog de Antonia Jover en el que nos traduce un protocolo ofrecido por Marc Ivo Bohning.
https://aromaterapiafamiliar.wordpress.com/2020/04/02/coronavirus-y-aceites-esenciales-protocolo-ofrecido-por-marc-ivo-bohning/
Y después de
haber compartido algunos de mis pensamientos y las bondades del aceite esencial
de lavanda, os animo a disfrutar de no llevar reloj, a
dejarnos llevar por lo que sentimos y reaprender a conectar con los
ciclos de la naturaleza. Es el momento de redescubrir
nuestros intereses, de aprender nuevas formas de vivir y de realizar todo aquello que dentro del hogar nos hace sentir bien.. Es el momento de reconstituirnos y
fortalecer nuestra capacidad de adaptación.
Os adjunto un enlace del blog de Antonia Jover en el que nos traduce un protocolo ofrecido por Marc Ivo Bohning.
https://aromaterapiafamiliar.wordpress.com/2020/04/02/coronavirus-y-aceites-esenciales-protocolo-ofrecido-por-marc-ivo-bohning/
Otro enlace interesante
y completo sobre el Aceite esencial de Lavanda
Hasta la próxima amigas, mucho ánimo, ya queda menos…
Un abrazo con aroma a Lavanda.
Gracias por estar ahí y apoyarme con tu mirada.
Muchas gracias Elena. Como siempre es un placer leer tus palabras.
ResponderEliminarMuchas gracias Guadalupe.
EliminarQue chulo compañera. Caray que bien lo expresas. Yo tengo lavanda en la urbanización. Cuando termine esto prometo llevártelas al cole
ResponderEliminarMuchas gracias compi, ya queda menos...
EliminarGracias 3l3na ,mil.gracias a ti ,por compartir con nosotr@s tu luz
ResponderEliminarMuchas gracias.
EliminarPor la primera foto veo que tienes otra aliada espectacular.
ResponderEliminarGracias y enhorabuena
Si, ella mi mejor aliada ;). Muchas gracias.
ResponderEliminar