Adaptógenos, una ayuda más...
Hola de nuevo, ¿qué tal
estáis? ¿Cómo se va desarrollando el desconfinamiento?
Durante estos días, he hablado
con personas que están encantadas, disfrutando mucho de poder salir de nuevo y ver algo de vida social. Sin embargo, hay otras que lo están pasando mal, no quieren salir a la calle porque sienten
miedo y/o no tienen ninguna necesidad de relacionarse. Se han acostumbrado y les cuesta adaptarse de
nuevo a otro cambio.
Sentirse nervioso, con miedo, con estrés ante situaciones nuevas es
normal, se necesita un tiempo para adaptarnos. En función de la mochila de cada
persona y de sus condiciones físicas y mentales supondrá mayor o menor tiempo.
Aunque la forma de relacionarnos, por ahora, o para siempre, haya
cambiado y sea diferente a como estábamos acostumbrados, tenemos que conectar
de nuevo con el exterior de forma física. Poco a poco, sin
prisas, como el desconfinamiento nos permite y las medidas sanitarias nos
recomiendan. Las relaciones sociales son necesarias y saludables para
mantener en forma nuestro sistema inmune y nuestro cerebro.
Aquí os dejo dos enlaces que
son bastantes interesantes que conexionan con la situación que estamos
viviendo.
Y para volver a
establecer una vida relativamente normalizada, con
medidas extraordinarias para evitar el contagio, hay que hacerlo de forma que nuestro sistema inmune no se sienta colapsado.
Hemos estado mucho tiempo metidos en una burbuja, relacionándonos con nuestra familia y compartiendo una microbiota parecida. Por eso, es importante volver a normalizar nuestra existencia, hay que volver a estimular nuestro sistema inmune, con prudencia y tomando las medidas de precaución que podemos tener a nuestro alcance.
https://www.sebbm.es/revista/articulo.php?id=500&url=microbioma-humano-un-universo-en-nuestro-interior
Hemos estado mucho tiempo metidos en una burbuja, relacionándonos con nuestra familia y compartiendo una microbiota parecida. Por eso, es importante volver a normalizar nuestra existencia, hay que volver a estimular nuestro sistema inmune, con prudencia y tomando las medidas de precaución que podemos tener a nuestro alcance.
https://www.sebbm.es/revista/articulo.php?id=500&url=microbioma-humano-un-universo-en-nuestro-interior
Hoy os hablo de los adaptógenos, que en otras ocasiones he
mencionado. Son sustancias biosintetizadas que nos aportan las plantas y nos
ayudan a enfrentarnos a situaciones nuevas, mejorando el rendimiento y
controlando el nivel de estrés. Las personas que se adaptan mejor a los cambios,
tienen más posibilidades de no caer
enfermas
(de sobrevivir), porque el organismo puede optimizar los recursos para su correcto funcionamiento.
(de sobrevivir), porque el organismo puede optimizar los recursos para su correcto funcionamiento.
Os cuento mi experiencia…
Unos meses antes del confinamiento, tuve cambios sustanciales en mi vida, no eran graves,
pero si me obligaron a tener que adaptarme a situaciones nuevas. A veces,
parece que vas a poder con todo, que no pasa nada…y un día te das cuenta que
surge un pequeño conflicto y te pones a llorar, o no te apetece levantarte de la
cama…Es cuando me di cuenta que estaba sufriendo más estrés del que yo podía
controlar…Tengo y conozco muchos recursos y herramientas, pero aun así, procuro que mi ser solucione lo que va
surgiendo de forma autónoma. En esta ocasión, tuve que recurrir a un
adaptógeno que no había probado.
Hice revisión de todos mis hábitos y emociones (con la situación que
estaba surgiendo se habían alterado). Reorganicé mi hogar, mi dieta, Incluyendo mayor
cantidad de alimentos adaptógenos como las setas, especias e infusiones para
regular el estrés y el ciclo circadiano. También compré complementos nutricionales
como Omega 3, Vitamina C, probióticos y Ashwagandha (había oído hablar de ella, pero nunca
la había probado). Recordad que antes de tomar un complemento nutricional, tenéis que revisar las interacciones y
posibles efectos secundarios.
También me hice las sinergias con aceites esenciales que consideré adecuadas a la situación (si necesitáis consejo sobre una sinergia, podéis escribirme y consultarme a elenalkimia@gmail.com).
https://aromaterapiafamiliar.wordpress.com/2012/09/03/estres-post-vacacional/
https://soycomocomo.es/especialista/orthonat/ashwagandha-withania-somnifera
Con esta planta (Ashwagandha) y todo lo mencionado anteriormente, en el tiempo adecuado, ni más ni menos, conseguí reconstituirme. Me sentía más tranquila y a la vez con capacidad de organizar todo el día con ilusión, con energía. Cuando llegaba el momento de desconectar y dormir lo hacía sin dificultad, incluso se regularon mis hormonas que estaban algo alteradas. Recuperé mi bienestar sin consecuencias en mi salud.
También me hice las sinergias con aceites esenciales que consideré adecuadas a la situación (si necesitáis consejo sobre una sinergia, podéis escribirme y consultarme a elenalkimia@gmail.com).
https://aromaterapiafamiliar.wordpress.com/2012/09/03/estres-post-vacacional/
https://soycomocomo.es/especialista/orthonat/ashwagandha-withania-somnifera
Con esta planta (Ashwagandha) y todo lo mencionado anteriormente, en el tiempo adecuado, ni más ni menos, conseguí reconstituirme. Me sentía más tranquila y a la vez con capacidad de organizar todo el día con ilusión, con energía. Cuando llegaba el momento de desconectar y dormir lo hacía sin dificultad, incluso se regularon mis hormonas que estaban algo alteradas. Recuperé mi bienestar sin consecuencias en mi salud.
Ahora os dejo con vuestros pensamientos y sentimientos, con el deseo
de que podáis restablecer poco a poco la conexión con la realidad y que tengáis
las herramientas necesarias, para coexistir de formar saludable en la situación
que actualmente nos ha tocado vivir.
Este enlace te lleva a una entrevista al biólogo Fernando Valladares,
no dejéis de leerla.
Gracias por estar ahí y apoyarme con tu mirada.
Comentarios
Publicar un comentario