Conciencia ecológica

Hola amigas, ¿qué tal estáis? Cuanto tiempo ¿verdad?... Ando liadilla creando nuevos proyectos... Pronto llegará el momento en el que pueda compartirlos con vosotras... Qué ilusión me hace!!

 ¿Cómo va el verano? El futuro actualmente es más incierto de lo habitual, por eso es momento de aprovechar a tope lo que la vida nos ofrece y disfrutar haciendo lo que más nos gusta... El verano es momento de expansión, de poner en práctica las ideas que se generaron durante la primavera... El verano es la estación de la alegría, es la expresión del amor...

Desde que nos dijeron que podíamos movernos libremente (bendita libertad!!) he hecho escapaditas... La más importante, sin duda, fue poder visitar a mis padres y coincidir con mis herman@s en el pueblo. Qué emoción! Todo era como nuevo, como si el destino nos estuviera dando una nueva oportunidad de disfrutar de una forma diferente, con una visión de presente, del aquí, del ahora… Y es esta sensación la que intento no olvidar... Cada día al abrir los ojos agradezco de nuevo la sensación de poder sentir todo lo que me rodea, el tacto de las sábanas, el olor de la persona que amo y esta a mi lado, el canto de los pajarillos, la luz que entra por mi ventana...y sobre todo, sentir que ahora ella siempre está cerca de mí.  

Otra escapadita ha sido con un grupo de amig@s a un Palacio del siglo XVI, os dejo el link, por si os apetece curiosear. 

 http://palaciodehoyuelos.com 

Fue un fin de semana inolvidable, divertido, rodeada de personas estupendas en un entorno diferente, pintoresco y rústico. Siento que he tenido mucha suerte porque se dieran todas las confluencias para que la pudiésemos realizar. Gracias a todas las personas que hicieron posible este evento.

 Y ahora generando nuevos proyectos y esperando poder seguir con los planes de verano…

 Uno de las iniciativas de este verano es seguir cambiando hábitos que puedan ayudar a mejorar la salud del planeta. Y es de este proyecto, del que me apetecía hablaros en este post. 

Hace años, quizá....11 ó 12 aprox/ coincidiendo con un momento vital doloroso (de esos que pesan mucho en la mochila), me diagnosticaron una alergia a un conservante que contenían prácticamente todos los productos de limpieza y cosmética que usaba... Por este motivo tuve que cambiar muchos hábitos, pero sobre todo tuve que aprender a realizar mis productos de higiene y cosmética. Tuve amigas con las que compartía recetas de detergentes, jabones, champús... Que buenos recuerdos tengo y cuánto agradezco que en esos momentos tan difíciles pudiesen estar a mi lado... Aprendí como hacer productos de higiene y cosmética natural y cómo utilizar en estos los aceites esenciales. Aquí fue el primer contacto importante que tuve con aceites esenciales. pero no profundicé en sus usos hasta hace tres años.


Con el paso del tiempo comenzaron a sacar productos de limpieza y cosmética que ya no contenían el conservante que me daba alergia, y me volví cómoda. Comencé a comprar estos productos y dejar de hacer el champú, el detergente, el lavavajillas... y claro, como consecuencia el contenedor de envases creció más rápido de lo esperado. Y lo llevo fatal! 

Por eso me he vuelto a plantear realizar mis productos de limpieza e higiene en la medida de los posible. No quiero seguir contaminando el planeta. Ha llegado el momento de seguir mejorando mi relación con la naturaleza y cuidarla todo lo bien que puedo hacerlo. Sufro mucho al ver que seguimos sin dar prioridad a las cosas importantes. 

Cuando se percibe la conexión invisible con la naturaleza, los mensajes que esta nos envía, son de maltrato, tristeza y abuso... Ahora, "con la que está cayendo", además hay mascarillas y guantes contaminando, que siguen rompiendo el equilibrio que mantiene la vida…y es cuando siento una ira interna que hace que me replantee la existencia de la humanidad… Pero bueno, este es otro tema.

Dando vueltas a una visión local de cómo mejorar la situación desde mi hacer, os cuento un poco los cambios que he decidido realizar en mi hogar (a parte de los habituales que ya realizamos en la mayoría de nuestros hogares, como el reciclaje por contenedores...) 

Os voy a enumerar mis propósitos a partir de ahora...

-Usar mascarillas de tela. Nos protegen. Las puedes higienizar todos los días y además son ecológicas. Tengo una amiga que hace unas estupendas. Gracias!!

-Ciclos menstruales ecológicos. Compresas de tela (algodón), bragas menstruales (algodón) y/o copas menstruales. Además de cuidar la salud femenina (evitar contaminantes que tienen las compresas y tampones) cuidamos el medio ambiente. Recordad que nuestra menstruación, nuestra sangre, contiene células madre. No la menospreciéis ni permitáis que otras personas infravaloren el significado de menstruar con comentarios insalubres y humillantes sobre un proceso natural que da vida. 

Hay empresas que venden estos productos con una filosofía sostenible y gestionadas por mujeres. Somos nosotras las que lo vivimos y sentimos.

- Realizar y utilizar detergente, lavavajillas, Spray multiusos desinfectante... Vamos, productos del hogar caseros.

-Utilizar champú sólido o líquido casero. El champú sólido me gusta utilizarlo con el pelo corto, ahora como lo tengo largo prefiero líquido. Estoy buscando nuevas fórmulas para evitar envases.

-Utilizar como suavizante del pelo vinagre de manzana que protege de los piojos en el periodo escolar. También estoy buscando una fórmula de suavizante en pastilla. Ya os contaré si la encuentro.

-Seguir utilizando cosmética casera. Me realizo mis aceites hidratantes y estoy aprendiendo nuevas fórmulas de cosmética.

-Reciclar la ropa y aprovechar toda la que tengo… Leí hace poco lo que suponía a nivel ambiental fabricar ropa, sobre todo teñirla… Me quedé impactada.

-Consumir productos de cercanía y ecológicos (en el sentido amplio de la palabra) evitando los envases.

-Evitar el consumo innecesario que produce acumulación de objetos apenas sin usar... Os adjunto enlace de un cuento precioso para niños y adultos. 

https://olgadedios.es/obra/rana-de-tres-ojos/

-Aprovechar los envases que almaceno para introducir en ellos otros envases… Por ejemplo introducir en el tetra-brik los plásticos de otros envases…

-Reciclar el uso (reutilizar) de todos los envases tanto de plástico como de cristal y cartón.

-Seguir comprando alimentos de productores que tienen conciencia global… La verdura y fruta, el aceite de oliva, los quesos, la miel...

Bueno...creo que más o menos os he descrito lo que voy a hacer para cuidar el medio ambiente. Cuando tenga afianzados los productos los iré compartiendo. Por ahora os dejo este enlace. Es Virginia, ya la conoceréis... me encanta!! y por supuesto, seguiré buscando como cuidar el planeta donde vivimos. 

 https://www.trucosnaturales.com/limpiador-de-bano-para-spray/

 Amigas, espero haberos creado el interés suficiente para iniciar pequeños cambios que mejoren la salud del planeta y de todos los seres que lo conformamos. Es importante fomentar la conciencia ecológica y sin duda el mejor lugar para iniciarlo es en el Hogar, en la familia…

Para terminar me gustaría compartir con vosotras este proyecto de Mª del Mar Jiménez. Yo estoy inscrita en su página y de vez cuando hace webinars muy interesantes. 

https://hogarconsciente.com

Y como no! "Piensa global, actúa local" (Gracias Ana por recordarnos este eslogan y reubicar objetos).

Os mando un abrazo energético y aromático a Lavanda. 

 Feliz verano!!


 

 

 

 

 

 

 

 

 



Comentarios

Entradas populares