Mi encuentro con el climaterio...y el final del verano.

 


Hola amigas, ¿Qué tal? ¿Cómo estáis pasando el verano? Espero que disfrutando mucho en la medida de la posible. Ya se va acercando el final de la estación...huele diferente y en algunos lugares ya podemos recolectar moras e higos. Mmm que ricos!! Gracias papá!


Estoy acostumbrada a planificar el futuro, eso me da tranquilidad y me ayuda a ordenar mis ideas, mis pensamientos…pero ahora, hay que cambiar de estrategia y aprender a vivir con relativa improvisación, ya que el futuro es imprevisible y las cosas pueden cambiar muy rápidamente. Dentro de nada empieza el cole y aún no tenemos instrucciones reales de cómo debemos actuar ante la situación actual. Por eso, “Carpe Diem” (con cabeza y prudencia) que ya “vendrán las vacas flacas”.


Bueno en el post de hoy quería hablaros sobre el Climaterio. Es una etapa fisiológica en la vida de la mujer que se produce alrededor de los 45-55 años y suele durar entre 4 ó 5 años. Finaliza cuando llega la menopausia (estar 12 meses continuados sin menstruación de forma natural). El climaterio tiene diversa sintomatología biológica y psicológica con aparición de signos físicos, emocionales y sociales  que se produce principalmente por una disminución progresiva de los estrógenos.  Los ovarios de forma natural tienen que dejar de producir ovocitos.

Actualmente existe mucha literatura sobre este proceso y antiguamente el conocimiento se transfería oralmente de generación en generación, aunque dependía mucho de la cultura geográfica y familiar.


Hace unos meses, en Marzo, preparé un taller llamado "El Bienestar en femenino". Solo puede hacer una sesión ya que después nos confinaron. En él, gran parte iba dedicado a la salud de la mujer en sus diferentes etapas, y el climaterio y menopausia tenían gran protagonismo. 

Creo que ya estoy en este proceso, y digo creo, porque no estoy segura y no hay nada que pueda confirmarlo excepto la edad y los desarreglos. Claro que... esto también podría producirse por el verano, por el cambio de alimentación durante las vacaciones o por el estrés que me produce la incertidumbre de no saber cómo va a ser el curso escolar.

Tengo que confesaros, que aunque me he preparado mentalmente y  me he informado, leído, consultado  y observado lo que podía ocurrir durante este ciclo, los cambios que voy sintiendo(que por ahora son pocos), me producen cierta inseguridad. Primero,  porque cada vez que tengo un retraso, pienso que puedo estar embarazada…ahhhhhh jajajaja. Una vez que deshecho totalmente esta opción, estoy esperando la regla todos los días, ya que siento una continua sensación premenstrual. Dudo si apunté bien el día de la última regla, pero me guío mucho por la luna y ante eso no hay equivocación. Segundo,  porque ya no controlo mi ovulación. A veces la tengo a la semana de terminar la regla y otras ni se sabe cuándo…y a mí me encantaba controlar mi proceso menstrual, ya que este me guía en mí hacer diario.


 Acepto que tengo que adaptarme a esta sensación, pero os prometo que es muy raro no saber qué va a pasar. Así que, entre la inseguridad sobre el comienzo de curso y la inseguridad de mi posible climaterio estoy un poco…a ver cómo me defino “raruna” jajaja.

De repente tengo muchas ganas de cantar, de crear, de bailar y al poco tiempo, solo me apetece tumbarme para  divagar y soñar despierta, entro en estado de melancolía. Y claro…todos estos procesos físicos y emocionales que estoy sintiendo,  los comparto en la convivencia familiar, para bien y para regular. 

 Creo que todo esto me lo puedo permitir porque estoy de vacaciones, seguro que cuando comience el cole, ya no tendré ni  tanta felicidad, ni tanta melancolía jejeje


 Lo bueno de todo este proceso, es que cuando se está en periodo productivo, no paro de hacer hasta que me agoto…Ahora, son casi las 24:00 y estoy escribiendo, quien me iba a decir a mí, que yo a estas horas iba a estar delante del ordenador. Claro que este hábito hay que regularlo prontito, que pueden empezar los problemas de sueño. Ya sabéis que la higiene del sueño es fundamental para estar sanos.


Amigas, seguiré escribiendo todas estas sensaciones sobre el climaterio.  Me parece importante que podamos compartir y aprender a poner nombre a las cosas que nos ocurren sin avergonzarnos por ello. Si os apetece escribirme un correo sobre vuestras vivencias siempre es de agradecer y si además, queréis compartirlas, seguro que muchas otras mujeres también lo agradecerán.

elenalkimia@gmail.com


 Y recordad!!, Existen una serie de signos y síntomas comunes que pueden alterar la vida diaria de la mujer, pero la visión generalizada de este proceso es subjetivo. Con esto, quiero expresaros que el estado físico, emocional, mental y espiritual al que se llega a este proceso determina en gran medida, cómo se pueda vivir el climaterio y la menopausia.

A partir de hoy, durante dos días voy a mantener distancia social y familiar, voy a conectar con mi interior, con mi espiritualidad y sentir mi proceso de forma consciente, agradecer que pueda existir, porque eso significa que la vida continúa… Llegan nuevas experiencias y nuevos retos que deseo vivir con naturalidad y armonía. 

Os seguiré contando pronto…Cuidaos mucho y seguid las normativas y recomendaciones sociosanitarias, solo siendo prudente y respetuoso, podremos evitar un colapso sanitario.

El próximo post sobre los higos…que por cierto, son buenos para la salud femenina.

Os mando un abrazo energético con aroma a Ylan-Ylang.


Gracias por estar ahí y apoyarme con tu mirada.

Comentarios

  1. Muchas gracias por compartir tus sensaciones con este periodo de nuestra vida que pensamos que es corto y poco importante y es todo lo contrario. Besos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares