La Alquimia del Otoño



¡Hola amigas!! ¿Qué tal estáis?

Hoy es un día muy especial y quiero comenzar el post felicitando a mi sobrina. ¡Feliz día bonita!!

Al subir la persiana y abrir la ventana me ha llegado el silencio del domingo, ¡me encanta! Y me ha apetecido hablaros del otoño...

Es una estación peculiar. Nos aporta generosidad y nos hace sentir melancolía. 
Generosa porque nos regala aromas, colores y alimentos producidos por la alquimia del sol y la humedad. Los colores del otoño son calientes y armonizan la bajada de temperaturas que poco a poco nos irán introduciendo en el invierno.
Melancólica, porque cuando llega el otoño empezamos a sentir una especie de tristeza adaptativa producida  por tener que vivir con menos luz natural. 
El otoño es fascinante, y los alimentos que nos proporciona también. Podemos disfrutar de los frutos rojos, de los higos (aunque son más del estío), de las granadas, de los membrillos, de las uvas, de los frutos secos (avellanas, nueves, castañas…), de las manzanas, de las peras, de las setas…Y todos ellos aportándonos nutrientes que combaten la bajada de defensas producida por el inicio del nuevo clima entre otras cosas…

Hoy voy a contaros que utilizo para adaptarme a  este cambio de estación sin que mi salud se vea afectada. Mi día a día actualmente no me permite parar, y esto no corresponde con la estación  que reclama sofá y mantita… Aunque tengo muy poco tiempo para comer, os diría que 10 minutos, los alimentos que tomo están elaborados acorde a los nutrientes que necesito y la estación en la que nos encontramos, como por ejemplo crema de calabaza y guisos como purrusaldas.


Por las mañanas antes de desayunar tomo 500 mg-1 gr de vitamina C y una cápsula de propóleo. La vitamina C, entre otras propiedades, es antioxidante, ayudándonos a bloquear los efectos negativos que nos producen los radicales libres y mejorando así nuestras defensas para combatir los resfriados y la gripe, tan habituales en esta estación.
Por supuesto, no dejo de tomar Omega 3, y en cuanto comience a sentir que no recibo luz y calor solar, tomaré vitamina D.
Pero hoy en especial quería hablaros del Aceite esencial de Palo de Ho.


Este aceite esencial se obtiene de 
un árbol que recibe diferentes nombres, como palo de Shiu o laurel chino. De este árbol se obtienen dos aceites esenciales. uno de sus hojas, con un quimiotipo 1-8 cineol y es el AE de Ravintsara (excelente antiviral). El otro de la madera,  y su quimiotipo  es linalol, produciendo el aceite esencial de Palo de Ho.
Podemos destacar muchas propiedades, entre ellas que es antiviral, potente antibacteriano, antifúngico, inmunoestimulante (aumenta defensas) y antiparasitario. Por esto nos ayudará a nivel físico a combatir los resfriados, la gripe y sobre todo los procesos infecciosos que se pueden dar en esta estación. En la esfera emocional sus propiedades nos ayudan a sobrellevar el estrés, la ansiedad y la tristeza. Es un adaptógeno que aporta luz cuando nos falta alegría. Esta “luz” es la que nos ayudará  cuando sintamos la melancolía del otoño.


Su aroma me fascina. Es fresco, floral, con un matiz amaderado. Se puede combinar muy bien con otros AE. A mí me encanta combinarlo con la esencia de naranja, porque crean un tándem perfecto para iluminar el día, fomentando la alegría y creatividad.
Es un aceite esencial que no tiene contraindicaciones, excepto que seas alérgico a las moléculas de su contenido. Se puede usar en niños, con la dilución adecuada ya que ayuda bastante en las infecciones bacterianas respiratorias, al igual que el AE de Ravintsara en las infecciones virales.


Me queda contaros los beneficios específicos que nos ofrece a las mujeres.
Combate todo tipo de infecciones relacionadas con la esfera femenina por sus propiedades antibacterianas. Mejora el Síndrome premenstrual y menopaúsico,  así como el dolor que produce la menstruación, gracias a sus propiedades anti-inflamatorias, adaptógenas y antálgicas. Ayuda a disminuir el estrés producido por las exigencias laborales, familiares y cotidianas debido a sus propiedades ansiolíticas. Como extra, es un excelente regenerador cutáneo y antiedad que nos ayuda a proteger y cuidar nuestra piel.


Y por último… Quería compartir con vosotras que me he matriculado en el ciclo formativo de “Promoción en Igualdad de Género”. Estoy muy ilusionada y tengo muchas ganas de poder conseguir este reto, pero la inversión de tiempo que tengo que hacer para poder cumplir con las exigencias de ciclo no permite dedicarme a otros intereses. Por esto, escribiré seguro, pero no sé cuándo. Me gustaría muchísimo continuar con los talleres que había iniciado, pero tendrán que ser on-line hasta que las circunstancias cambien. Tengo que terminar de adaptarlos, y si todo va como me gustaría, os informaré en breve.


Como ahora estoy más vinculada a la Igualdad de género, será un tema recurrente y transversal en mis post, ya que me encantará compartir los aprendizajes.
Bueno amigas, me despido deseándoos un feliz y armonioso  otoño. Ya sabéis que podéis escribirme si necesitáis algo en lo que pueda ayudaros.
Un fuerte abrazo con aroma a Palo de Ho y Naranja.



Gracias por estar ahí y apoyarme con tu mirada.

  

Comentarios

Entradas populares