Hola amigas, ¿cómo estáis?, espero que bien, ya me iréis contando...El post de hoy, es quizá uno de los más especiales que he escrito.
Hoy es
un día que nos une a todas. Hoy se celebra el día Internacional de la Eliminación
de la Violencia contra la mujer; un día para visibilizar y compartir los sentires por la violencia ¿Has sufrido algún tipo de violencia? Es una pregunta que duele, ¿verdad? nos hace sentir culpables... pero NO, no es TU CULPA, es de ellos, los que nos maltratan, de los que la permiten y es de los que callan.
Muchas de nosotras no queremos quitarnos la venda, pero tenemos que aprender a reconocer
ese dolor y así podremos cambiar las cosas...Después de negarlo, de vislumbrarlo, de llorar mucho, de enfadarse y por fin de aceptarlo, podremos apoyar a tantas mujeres que están a nuestro lado y que han sufrido y sufren Violencia. Es un trabajo difícil, duro, pero necesario para
combatir este virus que mata a unas de
forma aguda y a otras de forma insidiosa, silenciosa y crónica.
Violencia que sigue perpetuándose en el tiempo...
El
pasado 20 de noviembre fue el día Internacional de los Derechos del niñ@ y
quería hacer una mezcla entre lo que representan ambos días. Hablar del tema
que he elegido puede herir vuestra sensibilidad, os aseguro que la mía la ha
herido y mucho, por eso hoy quiero hablaros sobre la MUTILACIÓN FEMENINA.
Una de
cada 20 niñas y mujeres han sufrido algún tipo de mutilación en el mundo.
La mutilación genital femenina (MGF) es un acto que
produce una alteración o lesión de los genitales femeninos sin motivos médicos.
Implica la extirpación parcial o total de los genitales externos. Internacionalmente es reconocida como una violación grave de los
derechos humanos, la salud y la integridad de las mujeres y las niñas.
Aunque existe un día especial para visibilizar esta práctica tan cruel (2
de febrero), hoy me parecía importante reseñar que existen muchos tipos de
violencia y esta, se realiza por el simple hecho de nacer con unos genitales femeninos.
Es una violencia heredada y arraigada por una cultura que refleja la
discriminación y desigualdad de la mujer.

Es difícil calcular la cifra, pero
se cree que en torno a 200 millones de mujeres y niñas vivas actualmente han
sufrido esta violación de los derechos humanos.
Es una práctica qué tiene graves
consecuencias a corto plazo, como es la muerte por hemorragias e infecciones, riesgo de
contagio de VIH, dificultad para orinar y a largo plazo, el dolor crónico,
infecciones vesicales y urinarias recurrentes, queloides, fibrosis,
esterilidad, trauma psicológico, VIH, complicaciones en los partos con riesgo de
infecciones, daños en el feto…

Amigas, este tipo de
violencia contra las niñas y mujeres, se produce a diario, es hora de ayudar en
la lucha para que esta práctica poco a poco desaparezca. ¿Cómo? Visibilizándola, hablando de ella, reconociendo el sufrimiento
de por vida de estas niñas y mujeres. Apoyando las campañas que lo visibilizan.
Es hora de que los gobiernos y otras instituciones se impliquen hasta el fondo
para que pueda erradicarse.
Profundizar sobre la mutilación
femenina me ha hecho ver más de cerca la realidad de otras mujeres en otras
partes del mundo, que ahora, justo ahora están sintiéndose doloridas,
despojadas de su intimidad, desprotegidas…
Me pregunto cómo quedará registrado este sufrimiento en el alma.

Somos nosotras unidas
las que tenemos que apoyarnos, protegernos y cuidarnos. Somos nosotras las que
tenemos que alzar la voz y decir “NI UNA MENOS”, porque son muchas las mujeres
que sufren a diario insultos, vejaciones, golpes… son muchas las mujeres que son
violadas y mutiladas, también quemadas y enterradas vivas…todavía son muchas,
las que mueren asesinadas.
Existe violencia física, violencia verbal, violencia psicológica, violencia sexual (prostitución, trata, mutilación genital, crímenes de honor, matrimonios forzados), violencia en conflictos bélicos, violencia económica, violencia patrimonial, violencia vicaria, violencia social.
Amigas hoy me despido de vosotras con el corazón encogido, con la esperanza de conseguir el cambio y con la fortaleza de saber, que nos mantendremos unidas frente a esta
pandemia invisible que asola el mundo, la violencia contra la mujer.
Feliz semana, hoy os mando un fuerte abrazo de sororidad con aroma a saro.
Gracias por estar ahí
y apoyarme con tu mirada.
Comentarios
Publicar un comentario