Hola, ¿qué tal?¿cómo estáis? Espero que disfrutando del final de la primavera, mes de las flores. Pero ya sabéis amigas, mucha prudencia, tenemos que seguir cuidándonos mucho...

Hoy quiero hablaros sobre un concepto que con toda sinceridad no conocía...Será por mi edad, por mi brecha digital o simplemente porque no me siento nada identificada con estos nuevos usos de la tecnología.

El concepto es dismorfia de Snapchat, y pensareis... ¿qué es esto? pues lo mismo que pensé yo cuando lo leí en el módulo de Participación social de las mujeres. La verdad, me  sentí como si empezara a leer un manual de "electrónica para principiantes", y comprendí perfectamente cuando mi hija con tanto cariño me llama “Boomer”. Madre mía qué perdida estaba… Pero la suerte es que tenemos google, y aunque en el artículo que nos facilitó la profe lo explicaba muy bien, quise indagar un poquito más...y ya veréis como os vais a sentir totalmente identificadas, bueno quizá las que me leéis no, pero si en vuestras hijas, nietas...


La dismorfia de Snapchat  habla de cómo hoy en día las personas, generalmente jóvenes, pretenden parecerse a su yo digital. A base de "Photoshop" y filtros que deforman la realidad y eliminan imperfecciones, creamos una visión de nosotras mismas completamente artificial. Ese "yo" está formado por el "yo" real más una cantidad enorme de retoques digitales y filtros de aplicaciones. Es decir… Yo + retoque + filtro = yo digital

Este hecho provoca que queramos ser en la realidad lo que hemos creado de forma artificial. Parecernos a nuestro "Avatar".


Y con todo este proceso tan artificial que creamos de nosotras mismas, el capitalismo vuelve a hacer negocio a costa de la salud e identidad de las personas, y más en concreto de las mujeres, como siempre.

Esta  discrepancia entre lo que somos y lo que queremos ser, nos lleva a querer ser lo que no somos, y es entonces cuando nos operamos, nos frustramos, y nos rechazamos porque no nos aceptamos. Sin darnos cuenta han ido destruyendo nuestra identidad ya que dejamos de identificarnos con la mujer que hay delante del espejo por las mañanas y queremos ser la que hemos creado en nuestro móvil. 

De todo esto tan "de hoy en día" trata la guía didáctica "violencia estética e imposición del ideal de belleza", publicada por el gobierno de Canarias. Es una guía super interesante y os animo a curiosear en ella. 


 http://educagenero.org/violencia-estetica-e-imposicion-del-ideal-de-la-belleza:

Ya sabéis lo importante que es para mi la conexión  con lo natural y la recuperación de la salud a través del contacto con la naturaleza. Y desde hace unos años la neurociencia está demostrando científicamente todos estos beneficios, dando especial importancia a lo que sentimos y percibimos a través de nuestros sentidos. Pero a la vez que ocurre esto también se está perdiendo el valor de lo natural, sobre todo en las personas jóvenes por un uso masivo de la tecnología que nos desconecta de la realidad y del mundo al que pertenecemos.


Pero no solo investiga la neurociencia  también lo hace el capitalismo, con la única intención de que exista un beneficio económico a costa de destruir la identidad de las personas y la socialización en entornos naturales. El capitalismo puso de moda lo artificial en prácticamente todos los contextos y es ahora cuando sufrimos las consecuencias de haber aceptado este tipo de vida. 

Nuestros océanos están repletos de plástico, así como nuestros entornos y nuestros hogares. Nos comunicamos con “personas” que nos hablan con una voz prácticamente perfecta (Alexa) pero carente de personalidad, de emoción y sentimiento. Nos convencen a través de la publicidad de que nos alimentamos de forma natural en envases repletos de disruptores endocrinos que perjudican  nuestra salud y la de la naturaleza. Y así podríamos seguir y seguir describiendo en lo que hemos convertido el planeta azul  y sus habitantes. Todo carente de naturalidad. 

https://cienciasdelasalud.blogs.uoc.edu/que-son-los-disruptores-endocrinos/ 

El capitalismo intenta vendernos una falsa naturalidad, pues actualmente con los nuevos planes y proyectos que hay en relación al cuidado del planeta, tiene que adaptarse. Pero no lo hace para beneficio global, lo hace para que el capitalismo junto con el patriarcado no pierdan el poder ni sus privilegios. Nos siguen manipulando para beneficio económico de grandes corporaciones que no reparten los beneficios y nos empobrecen. Empobrece en relación al capital,  en relación a nuestra salud física y mental, y sobre todo empobrece la salud global del planeta.

Creer en la naturalidad perjudica al capitalismo porque no genera dinero. Aunque buscan estrategias con las que cambiar nuestras percepciones a través de poner de moda el valor de lo natural. Por ejemplo, maquíllate de forma natural, pero no propone eliminar el maquillaje. O tiñete de colores naturales,  pero no propone que lo más saludable es dejar de hacerlo. Come de forma natural, en productos envasados que destruyen tu salud y la del planeta…

https://www.youtube.com/watch?v=b1qhBf6RS08

Ya sé que todo lo que os he contado deprime bastante, y lo siento chicas, pero solo si conocemos la realidad que estamos sufriendo podremos cambiarla. Solo si empatizamos y comprendemos que se necesitan de nuestras acciones para cambiar esta situación, podremos recuperar el planeta en el que vivimos, podremos recuperar la esencia de la humanidad y podremos conseguir una sociedad igualitaria en la que la aceptación de la diversidad sea uno de los principales requisitos.

En fin...llega el momento de la despedida, espero que este pequeño análisis de la realidad que vivimos os mueva  a seguir curioseando y encontrar intereses que os ayuden a fomentar el cambio. 

Os mando un fuerte abrazo con aroma Jara para que os ayude a sanar las heridas del alma.


Gracias por estar ahí y acompañarme con tu mirada.

 



Comentarios

Entradas populares