"Purrusalda terapéutica"
Hola a todas, el post de hoy va dedicado a mi padre, a todos los
padres y en especial a los que teniendo circunstancias excepcionales, hoy
no pueden, aunque quieran, estar junto a sus hij@s.
Para celebrar este día voy a compartir una receta…una receta que
aunque he variado, he aprendido a realizar gracias a mi padre. Claro que…hacerla
igual…es imposible…quizá dentro de unos años…Él pone el toque especial heredado de su madre, el toque
de la sabiduría de la tierra…Mi padre ha heredado de sus ancestras el
conocimiento de la auto sanación a través del cultivo y la alquimia en la
cocina.
Cuando realizo esta receta me traslado a la cocina del pueblo, me
veo al lado de mi padre partiendo los ingredientes y hablando sobre la vida,
sobre el campo, sobre las propiedades que tienen los alimentos…Gracias Papá!!
Bueno…ahí va la receta…
“Purrusalda terapéutica”
Terapéutica…nutricionalmente
y para mí, emocionalmente…
La purrusalda lleva como ingredientes principales el puerro y la
patata. Yo he sustituido la patata por la batata o boniato. Ambas son tubérculos y nos enraízan a la
tierra. Yo prefiero utilizar el boniato ya que no es una solanácea y en mi
dieta consumo pocas solanáceas. Ambos ingredientes refuerzan el sistema
respiratorio, que es el más afectado por el virus que nos está confinando. En los siguientes enlaces
nos hablan de las propiedades del boniato y el puerro, leedlos, ya veréis que
alimentos tan completos.
https://www.cuerpomente.com/guia-alimentos/boniato
https://www.cuerpomente.com/guia-alimentos/puerro
https://www.cuerpomente.com/guia-alimentos/puerro
Hay personas que este guiso solo lo realizan con verduras, pero mi
padre me enseñó que lo redondeamos mejor con un poco de bacalao. El bacalao, es
uno de los pescados que más me gustan por su sabor y versatilidad en la cocina.
Con el bacalao podemos diseñar platos sencillos y elegantes.
Del bacalao podemos destacar un alto contenido en
proteínas pero bajo en grasas, grasas saludables
por su aporte en ácidos grasos omega 3. También contiene potasio y fósforo,
siendo nutrientes que regulan el sistema nervioso.
La receta es muy sencilla, se hace con todos los ingredientes en
crudo. Yo la hago en la olla de cocción lenta, pero podéis guisarla en
cualquier cazuela.
La cantidad de los ingredientes podéis variarla en relación a
vuestros gustos. Yo os pongo los ingredientes para 4 personas.
Ingredientes:
-2 puerros
grandes
-3 batatas
-3 zanahorias
-Bacalao (yo
uso lomos de bacalao desalado que descongelo el día anterior. También venden
unas migas de bacalao congeladas, que para este guiso pueden ser perfectas)
-AOVE (chorro
generoso)
- 1 hoja de Laurel
En estos días el laurel abunda en casa…(dedicaré un post al Laurel)
-Sal al gusto
- Agua, hay
personas que utilizan caldo de verduras, o cocido, o pescado…
La realización es muy sencilla…Se parten todos los ingredientes…Los puerros en trozos medianos, es
decir un puerro en cuatro o cinco trozos. Las batatas las partimos en trozos
medianos las zanahoria en rodajas. Se cubre con agua o caldo, añade el chorro
de aceite, la sal (poca) la hoja de laurel y cocer a fuego medio durante 1 hora
aprox/ Pasado este tiempo…Comprobamos que todos los ingredientes están
blanditos y añadimos el bacalao cortado
en trozos y lo dejamos cocer de nuevo unos 20 minutos. Apagamos y dejamos
reposar si puede ser un par de horas.
Ya veréis que delicia, y que fácil de hacer!…un guiso que para estos días es perfecto.
Ya veréis que delicia, y que fácil de hacer!…un guiso que para estos días es perfecto.
Recordad que cocinar es un acto de amor que podemos compartir con
nuestra familia.
Espero que os haya gustado la receta de hoy…Sencilla pero redonda.
Un abrazo!! Qué descanséis y tengáis dulces sueños
Gracias por estar ahí y apoyarme con tu mirada.
Rico, rico... Como diría "Armiñano" 👨🏼🍳
ResponderEliminar